En el marc de les conferències - diàlegs orientades a apropar-nos a la nostra realitat en temps de crisi (permanent?) ens toca ara apropar-nos a la qüestió de la salut mental.
En aquesta ocasió ens acompanyaran Josep Moya (psiquiatra i psicòleg) i Josep Gómez (educador social) amb la intenció de dialogar sobre la potent influència que les formes de pensament hegemòniques i l'actual situació ecònomica afecta sobre la salut mental dels ciutadans del (malament) anomenat primer món.
L'acte servirà a la vegada per presentar el darrer llibre de Josep Moya "Maldad, culpa y responsabilidad"
Us - hi - esperem!
21 de nov. 2014
Presentació llibre Josep Moya Ollé "Maldad, culpa y responsabilidad. Ensayos psicoanalíticos y sociales"
En relació amb la Conferència- Diàleg que tindrà lloc el proper dimarts 25 de novembre a l'Ateneu Santfeliuenc (19'30h), que porta per títol "Repercusió de la
crisi econòmica en la salut mental de la població" i que comptarà amb la presència de Josep Moya i Josep Gómez, us fem a mans una ressenya del darrer llibre de J. Moya que presentarà al final de l'acte.

Pero, el libro aborda también el problema de la maldad, fenómeno intrínsecamente humano ya que el hombre es el único primate que mata y tortura a miembros de su especie y, además, experimenta satisfacción al hacerlo. Fenómenos tan horribles como el Holocausto, o las tragedias de Bosnia o Ruanda, por citar algunas, nos muestran que la crueldad humana parece no tener límites y, peor aún, sus actores no son necesariamente seres desequilibrados o psicópatas sino amorosos padres de familia o vecinos amistosos o benévolos.
Maldad, culpa y responsabilidad contiene otras reflexiones centradas en aspectos de la clínica psiquiátrica. En este marco, Josep Moya Ollé, psiquiatra, psicoanalista y coordinador del Observatorio de Salud Mental de Cataluña, analiza la lógica de los mundos posibles y revisa algunos de los casos más paradigmáticos de la criminología, como el caso Althusser o el de las hermanas Papin.
El libro acaba con un homenaje a la figura de Antoni Gaudí sobre creatividad e insania.
Finalmente, el libro contiene un prólogo de la Sra. Rithée Cevasco, psicoanalista y socióloga, ex miembro del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia, en el que contextualiza las diferentes partes del libro y establece su hilo conductor: maldad, culpa y responsabilidad.
Etiquetas:
USLA Crisis,
USLA educació,
USLA Salut Mental
16 de nov. 2014
Crònica de la conferència de J. Moll i O. Rebollo
Aquí teniu la crònica que Fet a sant feliu va fer de la nostra conferència de dijous passat. Podeu consultar-la al link que us adjuntem.
Gràcies
Crònica conferència al mitjà Fet a Sant Feliu
Conferència - diàleg amb Clara Camps Calvet (Universitat de Barcelona) “Crisi económica i familia: polítiques de génere”
Día 18 de novembre, a las 19,30 h. Ateneu Santfeliuenc

Investigadora y especialista en las políticas
de género y en la aproximación a los grupos vulnerables desde un enfoque sociológico, está trabajando, también, en el estudio de las
consecuencias que la actual crisis económica está teniendo para la familia y lo
hace desde la óptica de género.
Clara Camps forma parte del Grupo
Interuniversitario Cópolis que está trabajando en temas de Bienestar, Comunidad
y Cambio Social. A su perfil profesional investigador y docente hay que añadir,
también, el de su activismo social. Estará acompañada por Àngels Perea, experta
en derechos humanos y ciudadanía.
9 de nov. 2014
Imatges tertúlia Novel·la Negra i Guerra Civil amb S. Bennassar (Bib. Montserrat Roig 07/11/14)
Un públic animat espera l'inici de la tertúlia |
La tertúlia de divendres amb el Sebastià Bennassar entorn a l'obra "Remor de Serps" d'Agustí Vehí va reunir a un grup nombròs de lectors convocats per la Bib. Montserrat Roig i l'associació USLA.
El coneixement, les bones arts del conferenciant i les aportacions dels assistents van fer de la sessió una més que interssant aproximació a la presència de la temàtica de la guerra civil espanyola dins de la novel·la negra catalana contemporània.
En Sebastià treu una instantànea del públic assistent |
El bon resultat d'aquesta proposta ens planteja la possibilitat de continuar endevant amb la relació amb la Bib. Montserrat Roig i sondejar més el camí de la novel·la negra.
Una abraçada per a tothom i cultura pública de qualitat!
Aprofitem per fer-vos arribar unes imatges de l'acte!
Escoltant atentament els comentaris del Sebastià. |
Dialogant amb el Joan Sunyé i l'Agustí Vilar |
Conferència de Jaqueline Moll a l'Ateneu Santfeliuenc
El próximo día 13
de noviembre – jueves- la pedagoga brasileña Jaqueline Moll impartirá una
conferencia-diálogo en el Ateneu Santfeliuenc. Invitada a participar en el
Congreso Internacional de Ciudades Educadoras que se celebrará en Barcelona los
próximos días 13- 16 de noviembre de 2014, hemos querido traerla a nuestra
ciudad para dialogar con ella sobre
educación y su experiencia en el caso brasileño.

Jaqueline Moll es
especialista en alfabetización y educación popular (ha estudiado en profundidad
el pensamiento y la obra de Pablo Freire) y ha estado siempre preocupada por el
modo de producir aprendizajes en el territorio urbano. Reconoce la importancia de reinventar la escuela para
construir nuevas posibilidades y recursos hacia una educación integral. Para
ello es necesario que la ciudad cumpla su función educadora y aproxime a la
escuela temas de cultura, arte,
tecnología, educación patrimonial y ambiental y deportes. “Se trata de pensar la educación desde la
perspectiva del territorio y ampliar este mapa más allá del espacio físico en
que vivimos, en el ámbito de la salud, la cultura, y el medioambiente para que
nuestros teatros, cines, plazas y bibliotecas sean tomadas por niños y
adolescentes. En Brasil, somos testigos de la situación absurda de jóvenes que
luego de muchos años de escuela nunca han ido a un cine porque sus papás no han
podido llevarlos, producto de otro gran desafío. La desigualdad social”.
Ha
publicado numerosas obras en torno a la educación y a la construcción de la
esfera pública y coordinado publicaciones colectivas.
Le acompañará en
esta conferencia – diálogo el Profesor de Sociología de la UAB y director del
IGOP, Oscar Rebollo que es especialista en temas de participación, desarrollo
y gobernanza local. Ha trabajado sobre metodologías para el desarrollo,
la participación ciudadana y desarrollo comunitario desde la perspectiva
inclusión/exclusión social. Ha coordinado proyectos de transformación urbana:
planes estratégicos, agendas 21, planes comunitarios, proyectos de urbanismo
participativo, planes integrales en barrios.
La cita es el dia 13, jueves, a las 19'30h a l'Aula de Cultura del Ateneu Santfeliuenc.
¡Os esperamos!
Subscriure's a:
Missatges (Atom)